Los avances de la legislación educativa argentina y el financiamiento de la educación : estudio comparativo en dos provincias : Tucumán y Santiago del Estero
Main Authors: | Cetrángolo, Oscar Daniel, Viola, Analía Andrea |
---|---|
Format: | Tesis |
Published: |
Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina
2012-07-28
|
Subjects: | |
Online Access: |
http://hdl.handle.net/10469/4249 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-020&d=104694249oai |
building |
CLACSO |
---|---|
institution |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
id |
CLACSO--oai:clacso:ar_ar-020:104694249oai |
author |
Cetrángolo, Oscar Daniel Viola, Analía Andrea |
spellingShingle |
Cetrángolo, Oscar Daniel Viola, Analía Andrea REFORMA EDUCATIVA COSTO DE LA ENSEÑANZA LEGISLACIÓN EDUCACIONAL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN ANÁLISIS COMPARATIVO ARGENTINA SANTIAGO DEL ESTERO TUCUMÁN Los avances de la legislación educativa argentina y el financiamiento de la educación : estudio comparativo en dos provincias : Tucumán y Santiago del Estero El objetivo de esta investigación es analizar los avances en la legislación educativa argentina y el financiamiento de la educación desde la reforma de los años 90 hasta la actualidad. En particular, se realiza un análisis comparativo sobre el financiamiento educativo en el periodo señalado en las provincias de Tucumán y Santiago del Estero. Tanto al realizarse la transferencia de los servicios educativos a las provincias en los años 90 como en la Ley de Financiamiento Educativo, no se consideraron recursos adicionales para financiar al gasto público provincial, ocasionando algunas dificultades financieras para las provincias con menor capacidad fiscal. Dado que finalizó la Ley de Financiamiento Educativo, es necesario considerar nuevas alternativas que contemplen las distintas realidades provinciales para avanzar en la lucha contra las desigualdades educativas. Una alternativa posible (presentada en este documento) es otorgar transferencias para la educación condicionadas a desempeños o resultados de aprendizaje de los alumnos. Con este tipo de transferencias, se pueden otorgar recursos adicionales a la educación haciendo hincapié en el logro de ciertos resultados educativos para mejorar la calidad de la educación y los canales de rendición de cuentas. |
topic |
REFORMA EDUCATIVA COSTO DE LA ENSEÑANZA LEGISLACIÓN EDUCACIONAL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN ANÁLISIS COMPARATIVO ARGENTINA SANTIAGO DEL ESTERO TUCUMÁN |
topic_facet |
REFORMA EDUCATIVA COSTO DE LA ENSEÑANZA LEGISLACIÓN EDUCACIONAL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN ANÁLISIS COMPARATIVO ARGENTINA SANTIAGO DEL ESTERO TUCUMÁN |
title |
Los avances de la legislación educativa argentina y el financiamiento de la educación : estudio comparativo en dos provincias : Tucumán y Santiago del Estero |
title_full |
Los avances de la legislación educativa argentina y el financiamiento de la educación : estudio comparativo en dos provincias : Tucumán y Santiago del Estero |
title_fullStr |
Los avances de la legislación educativa argentina y el financiamiento de la educación : estudio comparativo en dos provincias : Tucumán y Santiago del Estero |
title_full_unstemmed |
Los avances de la legislación educativa argentina y el financiamiento de la educación : estudio comparativo en dos provincias : Tucumán y Santiago del Estero |
title_short |
Los avances de la legislación educativa argentina y el financiamiento de la educación : estudio comparativo en dos provincias : Tucumán y Santiago del Estero |
publisher |
Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina |
contents |
El objetivo de esta investigación es analizar los avances en la legislación educativa argentina y el financiamiento de la educación desde la reforma de los años 90 hasta la actualidad. En particular, se realiza un análisis comparativo sobre el financiamiento educativo en el periodo señalado en las provincias de Tucumán y Santiago del Estero. Tanto al realizarse la transferencia de los servicios educativos a las provincias en los años 90 como en la Ley de Financiamiento Educativo, no se consideraron recursos adicionales para financiar al gasto público provincial, ocasionando algunas dificultades financieras para las provincias con menor capacidad fiscal. Dado que finalizó la Ley de Financiamiento Educativo, es necesario considerar nuevas alternativas que contemplen las distintas realidades provinciales para avanzar en la lucha contra las desigualdades educativas. Una alternativa posible (presentada en este documento) es otorgar transferencias para la educación condicionadas a desempeños o resultados de aprendizaje de los alumnos. Con este tipo de transferencias, se pueden otorgar recursos adicionales a la educación haciendo hincapié en el logro de ciertos resultados educativos para mejorar la calidad de la educación y los canales de rendición de cuentas. |
url |
http://hdl.handle.net/10469/4249 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-020&d=104694249oai |
format |
Tesis |
genre |
Tesis |
genre_facet |
Tesis |
era |
2012 |
era_facet |
2012 |
publishDate |
2012-07-28 |
_version_ |
1652599029360492544 |
score |
13,094093 |